sábado, 14 de diciembre de 2013
LOS MERENGUES DEL JEFE
6:50:00
No comments
LAS REINAS DEL TRÓPICO Y EL CINE DE RUMBERAS | Inicio | THE EVERLY BROTHERS: ALL I HAVE TO DO IS DREAM » 27 Nov 2010 LOS MERENGUES DEL JEFE Escrito por: deralte el 27 Nov 2010 - URL Permanente La música ha sido usada muchas veces como parte del sistema propagandista de los dictadores, asociando el sentir popular respecto a ciertos ritmos con la figura del tirano al que loaban en una especie de culto a la personalidad. Ese es el caso del merengue y el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo, más conocido como Chapitas entre sus detractores y El Jefe entre sus seguidores, dictador dominicano al cual le fueron dedicados varios merengues que le ensalzaban con títulos como Qué viva el Jefe, Seguiré a Caballo, La Manigua (invitando a defender a Trujillo), 24 de Octubre (dedicado a su cumpleaños), Najayo (dedicado a donde pasaba las vacaciones), El general llegó (dedicado a su regreso de un viaje a París), Recogiendo limosna no lo tumban (una provocación musical a sus contrarios), Los veinticinco años del Jefe (por esos años en el poder), La voz del Jefe, Las cuatro estrellas, Padre de la Patria Nueva o San Rafael. En ella dentro del culto a la personalidad, el mismo que cambió el nombre de la capital de Santo Domingo a Ciudad Trujillo y su provincia natal de San Cristóbal a Provincia Trujillo o ubicó la frase “Viva Trujillo” en las placas de los coches y en las Iglesias la de “Dios en el cielo y Trujillo en la tierra”, era ensalzado como un regalo de la Divina Providencia a la República Dominicana, como el Benefactor de la Patria, El Predestinado, el Padre de la Patria Nueva o el Protector de la Iglesia. El 30 de mayo de 1961 unos jóvenes dominicanos, quizás amantes del merengue, no recogieron limosna sino que al grito de Que muera el Jefe le ajustaron cuentas al dictador por todos sus desmanes a lo largo de más de treinta años y lo tumbaron del caballo aunque él hubiera seguido de no ser por el hartazgo popular. Escuchen estos merengues, que no hay que negarlo, tienen un ritmo muy sabroso al margen del uso que se hiciera de ellos. . QUE VIVA EL JEFE La Patria siente deseos de halagarte, el pueblo tiene confianza en tu poder y yo siempre estoy dispuesto a defenderte por tu obra de patriota y tu saber. Yo siempre quiero que el General Trujillo esté en la batuta de nuestra nación, que las cinco estrellas sigan con su brillo y al pueblo de siempre su protección. JALEO General Trujillo aquí manda usted, por su fuerza y brillo yo le tengo fe. General Trujillo siempre gobernando, el pueblo ha pedido que siga en el mando. . . La música ha sido usada muchas veces como parte del sistema propagandista de los dictadores, asociando el sentir popular respecto a ciertos ritmos con la figura del tirano al que loaban en una especie de culto a la personalidad. Ese es el caso del merengue y el Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo, más conocido como Chapitas entre sus detractores y El Jefe entre sus seguidores, dictador dominicano al cual le fueron dedicados varios merengues que le ensalzaban con títulos como Qué viva el Jefe, Seguiré a Caballo, La Manigua (invitando a defender a Trujillo), 24 de Octubre (dedicado a su cumpleaños), Najayo (dedicado a donde pasaba las vacaciones), El general llegó (dedicado a su regreso de un viaje a París), Recogiendo limosna no lo tumban (una provocación musical a sus contrarios), Los veinticinco años del Jefe (por esos años en el poder), La voz del Jefe, Las cuatro estrellas, Padre de la Patria Nueva o San Rafael. En ella dentro del culto a la personalidad, el mismo que cambió el nombre de la capital de Santo Domingo a Ciudad Trujillo y su provincia natal de San Cristóbal a Provincia Trujillo o ubicó la frase “Viva Trujillo” en las placas de los coches y en las Iglesias la de “Dios en el cielo y Trujillo en la tierra”, era ensalzado como un regalo de la Divina Providencia a la República Dominicana, como el Benefactor de la Patria, El Predestinado, el Padre de la Patria Nueva o el Protector de la Iglesia. El 30 de mayo de 1961 unos jóvenes dominicanos, quizás amantes del merengue, no recogieron limosna sino que al grito de Que muera el Jefe le ajustaron cuentas al dictador por todos sus desmanes a lo largo de más de treinta años y lo tumbaron del caballo aunque él hubiera seguido de no ser por el hartazgo popular. Escuchen estos merengues, que no hay que negarlo, tienen un ritmo muy sabroso al margen del uso que se hiciera de ellos. . QUE VIVA EL JEFE La Patria siente deseos de halagarte, el pueblo tiene confianza en tu poder y yo siempre estoy dispuesto a defenderte por tu obra de patriota y tu saber. Yo siempre quiero que el General Trujillo esté en la batuta de nuestra nación, que las cinco estrellas sigan con su brillo y al pueblo de siempre su protección. JALEO General Trujillo aquí manda usted, por su fuerza y brillo yo le tengo fe. General Trujillo siempre gobernando, el pueblo ha pedido que siga en el mando. LA MANIGUA. Yo tengo mi caballo prepara'o mi polaina, mi cuchillo con gran brillo, listo para ir a la manigua a defender el gobierno de Trujillo. No quiero que otro gallo jamás cante con aguaje sentado en el banquillo, solo quiero que cante para siempre ese gallo que se llama Trujillo JALEO Yo me voy pa' la manigua con mi machete a pelear. Yo me voy pa' la manigua con mi machete a pelear, a defender el gobierno de mi ilustre General, a defender el gobierno de mi ilustre General (bis) RECOGIENDO LIMOSNA NO LO TUMBAN Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Ese gallo de Quisqueya es de pura calidad, siempre siempre pica bueno y la cola le entrarán. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Ese gallo está difícil, muy difícil de tumbar, no le encuentran puntería, por donde le sale van. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Se oyen ciertos cacareos de pollitos por allá, si se acercan a su traba buche y pluma volarán. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. LA MANIGUA. Yo tengo mi caballo prepara'o mi polaina, mi cuchillo con gran brillo, listo para ir a la manigua a defender el gobierno de Trujillo. No quiero que otro gallo jamás cante con aguaje sentado en el banquillo, solo quiero que cante para siempre ese gallo que se llama Trujillo JALEO Yo me voy pa' la manigua con mi machete a pelear. Yo me voy pa' la manigua con mi machete a pelear, a defender el gobierno de mi ilustre General, a defender el gobierno de mi ilustre General (bis) . . RECOGIENDO LIMOSNA NO LO TUMBAN Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Ese gallo de Quisqueya es de pura calidad, siempre siempre pica bueno y la cola le entrarán. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Ese gallo está difícil, muy difícil de tumbar, no le encuentran puntería, por donde le sale van. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. Se oyen ciertos cacareos de pollitos por allá, si se acercan a su traba buche y pluma volarán. Recogiendo limosna no lo tumban. Que va` gallo, que va`, no lo tumban. . . VEINTICUATRO DE OCTUBRE El 24 de octubre se celebra en mi Quisqueya la fecha del gran Trujillo, padre de la Patria Nueva. Trujillo, el predestinado, que nos dio una nueva era, la divina providencia te acompañe por doquiera. Ay ¡Que viva El Benefactor que ha salvado a mi Quisqueya! ¡La divina providencia te acompañe por doquiera!. Es nuestra patria cristiana y por tanto trujillista y reconoce a Trujillo un jefe anti-comunista. ¡Que Dios bendiga tu obra Rafael Leonidas Trujillo y que alumbren para siempre cinco estrellas tu camino! EL GENERAL LLEGÓ Contento yo estoy al regresar El General y lleno de alegría el corazón de esta Nación. El pueblo ya es feliz contigo aquí, Benefactor, la prueba es el clamor de alabanzas para ti. JALEO El General llegó desde París, llegó, para alegrar a su país, llegó, el pueblo está contento hoy porque el General llegó, ya si llegó, ¡Viva y más Viva al regresar!, ¡Viva y más Viva al General! El general llegó, desde París llegó, para alegrar a su país llegó. SEGUIRÉ A CABALLO Y seguiré a caballo, eso dijo El General. Seguiré a Caballo le dijo a la comisión y el pueblo orgulloso interpretó la expresión porque siguiendo a caballo sigue salva la nación. El pueblo orgulloso aclama al Benefactor, insiste que le acepte la nueva postulación y llevará en su alma que seguirá a caballo para bien de la Nación. Y DE PROPINA UN DANZÓN AL ESTILO CUBANO: ERA GLORIOSA . Era gloriosa vive mi país. En toda forma el pueblo se siente feliz. Murmura el río allí, el cocotero allá. La gloria inmensa que se tiene aquí. Es grande la emoción que inspira mi cantar, al yo ver a mi Quisqueya hoy por la obra de su constructor. Todo es felicidad, todo es amor, todo es gloria. ¡Viva el Benefactor! La era gloriosa hace tiempo que vivimos amparados por el celo del gran hombre que dirige la nación. Hoy le mostramos nuestra gratitud brindándole leal sinceridad para que el gesto de su proceder viva toda una eternidad. Era gloriosa vive mi país. En toda forma el pueblo se siente feliz. Murmura el río allí, el cocotero allá, la gloria inmensa que se tiene aquí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario